Se que estoy demasiado metida en Le Corbusier, pero habiendo encontrado este acceso libre a sus geniales ideas me parece obligado compartirlo aquí. Sus reflexiones son consisas y extramadamente claras (y clarificadoras en algunos puntos). Si nuestros queridos administradores de lo público le hicieran un poquito de caso, otro gallo nos cantara.
http://ddooss.org/articulos/textos/Le_Corbusier_Atenas.htm
No tenía ni idea de su existencia hasta hoy, a Le Corbusier me refiero. No prometo leerlo entero, pero si echarle un vistazo. No cuento actualmente con el tiempo y la capacidad mental necesaria :)
ResponderEliminarBueno, algo que no dije en ese momento (aunque podía haberlo supuesto, pero solo había leído La Carta de Atenas) es que el señor en cuestión es un poco misógino. Normalmente no me inmuto cuando veo la referencia "el hombre" (entendido como ser humano, o así lo entiendo yo, como sinónimo de humanidad, verás que no soy susceptible con esas cosas). No obstante, cuando he leído las críticas hacia arquitectas diciendo poco más que no es su función la de diseñar urbanismo, sino la de surtir de presencia la cocina, pues bastante peor me ha caído el señor. Pero en cualquier caso, aun siendo clasista y misógino, mira más por el ciudadano que la mayoría de planes actuales, que entienden al usuario/habitante del edificio/vivienda como "el bicho". Y no es una interpretación, es que muchos arquitectos hablan de los habitantes como "el bicho que ocupa el contenedor". Y así nos va...
ResponderEliminarEl bicho que ocupa el contenedor, se transforma en el número que se sale del gráfico en la empresa, en los dígitos marcados por un programa informático para una llamada de publicidad, en el identificador que permanece catalogado en las bases de datos para sondeos estadísticos, demográficos y estudios de mercado... Un 17 entre 38 muertos de un accidente. La identidad individual se pierde a medida que la persona que la cataloga tiene más poder. Creo que me he ido por las ramas, pero es algo que cada vez nos obliga a ser parte de un todo en el que a veces nos sentimos extraños.
ResponderEliminar